Algo que es claro en la sociedad actual en que nos toca vivir y en la generación concreta de los educandos que tendremos en nuestro haber ,una vez comencemos nuestra labor como docentes, es la fuerte vinculación de la misma a las nuevas tecnologías. Es un hecho constatado del que no podríamos haber ni imaginado hace años que hay fenomenologías relacionadas con este campo que hoy en día asumimos como un elemento de uso diario, como pueda ser El cibercomercio (compra y venta de productos mediante la Red y uso de tecnología), la comunicación virtual, de cualquier tipo ya sea por voz, video, etc.; y con cualquier fin ocio, negocios, etc. Por lo que no debería extrañarnos y es más debemos prepararnos como profesores y en muchos casos padres a nuevos modelos como puedan ser la Ciberenseñanza. A día de hoy ya no nos resulta nada raro ver que la tareas que se encargan al alumnado actual, implican una gran dosis de búsqueda en Internet, uso de Ordenador y distintos programas, editores de texto, video, etc. Pero es más gracias a las nuevas tecnologías se han podido dar clases a distancia mediante videoconferencias, más esto es solo el comienzo las novedades pues sistemas como el podcast nos permitirán que eminentes docentes de todo el mundo graben sus intervenciones magistrales de una manera breve y ordenada lo que nos permitirá tener acceso a una inmensidad de material docente que poder emplear, como así pueda ser la creación de redes sociales especificas de educación por lo que podríamos solicitar consulta o apoyo de cualquier docente a nivel mundial.
Está claro que el uso de las nuevas tecnologías nos permitirá poder educar a nuestros alumnos dentro de un sistema integrado y multimedia, pues el potencial que todas las nuevas generaciones posee en el uso de las nuevas tecnologías debe ser utilizado para desarrollar unas nuevas metodologías pedagógicas en las que podamos estar a tiempo real con los alumnos, complementar sus tareas, realizar resolución de dudas más o menos instantáneas. Las posibilidades son infinitas, visitas virtuales a Museos, Disecciones biológicas con modelos virtuales 3D lo que puede permitir avances lectivos como simulaciones de especies extintas, climas prehistóricos etc. Los sistemas de traducción instantánea nos permitirían atender mucho mejor los problemas de diversidad, barreras idiomáticas y simultanear nuestra carga de programa lectiva con muchos otros contenidos extracurriculares que den una formación complementaria a la personalidad del alumno.
Aquí os dejo unos cuantos enlaces de interés sobre la materia y espero vuestros comentarios acerca de este debate.
Ciero es compañero de viaje Ángel que. si bien, las nuevas tecnologías abren un amplio abanico de posibilidades y también en la rama de la educación, como tú bien dices, quiero remarmar lo siguiente: ¿qué ocurre con el calor de las clases, con el contacto humano, de los profesores, de los alumnos, las emociones, el aprenizaje a controlar esas emociones....? Continuad si queréis ampliar este abanico de puntos negativos. ¿Podremos crear una educación de calidad de s.XXI desde los orígenes, o será un camino sin vuelta del que no podremos volver una vez emprendido el camino?
ResponderEliminarAhí dejo abiertas un par de preguntas.
Un saludo a todos y feliz navidad.
Paco.
Máster secundaria.
Hola Angel, estoy de acuerdo contigo en que las nuevas tecnologias nos abren una multitud de posibilidades no solo en educación sino a todos los niveles, pero yo creo que se deben utilizar en su justa medida, por ejemplo en el campo que nos ocupa, no toda la educación se debe impartir mediante las nuevas tecnologias, ya que tambien es necesario educarnos en relaciones sociales, que por mucho que existan las redes sociales no es lo mismo que el contacto humano, por lo menos desde mi punto de vista.
ResponderEliminar